Consejos visuales

Televisión
Para ver la televisión con mayor comodidad debemos mantener una distancia de, al menos, 2 metros. Además, diversos estudios demuestran que tener una ligera luz ambiental evita la fatiga visual, ya que el deslumbramiento es menor.

Ordenador
Debemos mantener una distancia a la pantalla del ordenador de 45cm como mínimo. Es necesario hacer descansos periódicos, cada media hora más o menos, relajando nuestro enfoque observando algo alejado, a más de 4 metros, durante unos minutos. Esto ayuda incluso a retrasar el avance de ciertas miopías. Es importante también tener una luz ambiente para disminuir la fatiga y evitar fuentes de luz oblicuas que provoquen reflejos en la pantalla.
Asimismo, existen ciertos defectos visuales leves que provocan gran incomodidad casi exclusivamente al usar el ordenador, por lo que es recomendable hacer una revisión visual cada cierto tiempo.

Leer y estudiar
Para hacer cualquier actividad de cerca más cómodamente, debemos guardar una distancia de 40 cm, descasar la vista cada media hora (fijando un objeto lejano) y trabajar sobre una superficie bien iluminada. Se recomienda un foco de luz procedente de la derecha en el caso de los zurdos y de la izquierda en el caso de los diestros, para de esta forma evitar sombras.
En algunos casos es necesario realizar una revisión visual para saber si existe algún problema visual que incomode la visión cercana. Para saber más sobre cómo afectan los problemas visuales al rendimiento lector o escolar entra aquí.

Cuidado con el sol
Hay ciertas degeneraciones de la superficie del ojo, muy comunes en zonas costeras o de alta exposición a la radiación solar, que se pueden evitar o frenar usando gafas de sol, pero siempre homologadas como garantía de que filtran correctamente el UV. Para saber más entra aquí.

La conducción
Se recomienda utilizar siempre las gafas si las necesitas para conducir. Usar las gafas de sol, sean o no graduadas, reducen la fatiga ocular y el exceso de claridad y las gafas de sol polarizadas eliminan además todos los reflejos que se producen cuando el asfalto está mojado. Actualmente, ya existen lentes fotocromáticas especiales, que varían su grado de coloración según la luz del sol, tanto dentro como fuera del coche.

El cuidado de las gafas
Limpiar siempre los cristales con productos específicos para lentes oftálmicas y con gamuza de microfibra. Evitar productos abrasivos como detergentes, limpiacristales, telas o papel.

Cuando no se usen las gafas, se deben guardar un su estuche o, si no es posible, siempre con los cristales hacia arriba y evitando superficies como sillas, sofás, camas o el suelo, donde es más fácil que sean aplastadas.

Evitar exponer las gafas a temperaturas elevadas, ya que la montura sufre deformaciones y la superficie de los cristales puede cuartearse. En general, se debe evitar dejar las gafas dentro del coche, sobre todo en verano y sacar las gafas o apartarse con prudencia al abrir el horno de la cocina o el lavavajillas o al estar cerca de una hoguera o asador.

Ante cualquier accidente en el que se deformen las gafas es recomendable acudir a la óptica en vez de intentar manipularlas en casa. Evitar que ciertos productos como colonias o lacas lleguen a las gafas, ya que pueden deteriorar el material de la montura y dejar imperfecciones en las lentes.

Niños
Comúnmente se sabe que debemos sospechar de un defecto visual en un niño si se acerca mucho para ver la televisión o si guiña los ojos para ver algo de lejos, por ejemplo. Sin embargo, hay otros muchos comportamientos que nos pueden poner sobre la pista de un problema visual. Los más comunes son: adoptar posturas forzadas como inclinar siempre la cabeza hacia el mismo lado, o apoyarla sobre una mano de forma que se tapa un ojo; dificultad para aprender a leer con fluidez, rechazo de la lectura o el estudio, frotar los ojos cuando está leyendo o haciendo deberes, que no se entusiasme al ver una película en 3D (suele ser porque no perciben las 3 dimensiones en las imágenes),… Estando más informados podemos detectar y tratar algunos defectos visuales que muchas veces pasan desapercibidos o son confundidos con falta de interés o manías del niño. Para cualquier duda, puedes contactar con nosotros.