Terapia visual

¿Qué es la terapia visual?
Es un tipo de tratamiento que está diseñado para ayudar a la persona a alcanzar el máximo desarrollo de las habilidades visuales que se han encontrado deficientes durante el examen visual y que le están provocando síntomas en su trabajo escolar o profesional.
Normalmente tiene una duración de 3 a 4 meses dependiendo del tipo de problema que presente. Es muy similar al trabajo de fisioterapia que realizamos con todo el cuerpo, solo que en este caso lo hacemos con los ojos principalmente. El programa de terapia visual se diseña de forma totalmente individualizada para cada paciente.
Normalmente la terapia se realiza en el centro dos veces por semana y se puede complementar con ejercicios para casa.
¿Qué es un optometrista y qué diferencia hay con el oftalmólogo?
El oftalmólogo es un médico que se dedica a tratar enfermedades oculares y a asegurarse de que los ojos están sanos y ven correctamente. El optometrista es un profesional funcional, que se dedica al cuidado de la visión primaria, es decir, se preocupa de que el paciente tenga la calidad y la cantidad de visión adecuada para poder realizar su trabajo visual sin problemas.

¿Porqué nadie me ha hablado de la terapia visual?
La especialidad de la Terapia Visual se puede considerar bastante nueva en nuestro país, no siendo así en EEUU que lleva más de 50 años realizándose y trabajando de manera multi-disciplinar con todos los profesionales que intervienen en el campo de la visión. En España muy pocos optometristas se dedican a la Terapia Visual y por esta razón es tan poco conocida.

Terapia visual en niños
Los niños son los principales afectados cuando existe un problema visual, ya que les afecta directamente en su aprendizaje. Por ello, también son los que más se benefician de la terapia visual.
· Dificultad en la concentración a la hora de estudiar, leer, hacer deberes, etc.
· Rechazo de la lectura.
· Bajo rendimiento escolar.
· Dolores de cabeza, picor de ojos, lagrimeo, etc.
· Visión borrosa tras un tiempo estudiando.
· Demasiada aproximación al texto cuando leen.
· Tapar un ojo o inclinar la cabeza siempre hacia el mismo lado cuando leen o escriben.
· Al poco tiempo de quitar el parche oclusor vuelve a desviar el “ojo vago”.
Si su hijo presenta uno o varios de estos síntomas, la terapia visual podría ser la mejor solución.
¿Es la terapia visual la solución a mi problema?
La terapia visual se puede realizar a cualquier edad, ayudando a:
1. Controlar el avance de ciertas miopías.
2. Mejorar visión binocular y reducir la incomodidad visual.
3. Retrasar la aparición y avance de la presbicia o “vista cansada”.
4. Mejorar agudeza visual en ojos amblíopes y recuperar estrabismos.
5. Reducir o eliminar síntomas de cansancio visual debido al excesivo trabajo en visión próxima: usar el ordenador, leer, coser,…